Tuesday, February 28, 2017

Cibercultura en Venezuela


La cibercultura está causando una serie de consecuencias positivas y negativas en Venezuela. En primer lugar, en Venezuela las Tecnologías de Información y Comunicación inciden principalmente a través de dispositivos móviles y computadoras personales. Es decir, otros elementos como libros electrónicos (como por ejemplo el uso de kindle, de audiolibros, etc) o cibercafés no tiene tanta influencia como los antes mesionados. En este sentido las consecuencias resaltantes se pueden describir a continuación:

La transculturización, un problema presente en Venezuela desde el siglo pasado y originado por factores como la dependencia petrolera (y por ende la importación por encima de la producción nacional) se acelera con el uso de la tecnología que nos coloca como usuarios globales. El acceso a internet nos da la libertad de adquirir cualquier postura ante tendencias, noticias, o sucesos; sin embargo producto del uso de las redes sociales hacen que acontecimientos o hechos específicos se propaguen de forma viral e influyan sustancialmente en la cultura nacional. Esto hace que aquello viral, aquello de lo que mucha gente habla, se pose por encima de elementos propios; así, perdemos en una competencia virtual de mostrar lo que hacemos y cómo lo hacemos, al sucumbir en tradiciones y costumbres ajenas.

La pérdida del lenguaje es otra característica importante de la influencia de la tecnología en la cultura. Esto sin embargo, es bastante irónico y si se quiere, satírico. Se supone que las tecnologías nos brindan comodidad y dan pie a la evolución de la humanidad. En términos ideales, un avance tecnológico implica un ahorro de tiempo o espacio en alguna circunstancia, y se incentiva a que en ese tiempo o espacio ahorrado haya un aporte nuevo, o una aplicación útil. Sin embargo, vemos que contrario a esto, el avance tecnológico retrasa y a veces revierten las habilidades y destrezas adquiridas por una persona. Tal es el caso, del uso del lenguaje (lectura, escritura, habla). Lamentablemente, el mal uso de herramientas como correctores ortográficos, calculadoras y otras tecnologías ha hecho que las personas pierdan por ejemplo la buena ortografía y en aquel momento en que el dispositivo no corrija los errores, esta persona cometerá errores otográficos como si no hubiese aprendido jamás a corregirlos.

Una vez más se hace importante e imprescindible la necesidad de incluir las Tecnologías en lo personal y a nuestro alrededor (familia, amigos) de forma prudencial para así  no perder lo aprendido, sino evolucionar.


TIC en la economía


La influencia de las TIC en la economía se puede resumir, en cuanto a lo más influyente, en una frase: virtualización de la economía. En este sentido, podemos enumerar ciertas caracerísticas:

  • Se han creado modalidades de trabajo distintas, que tienden al trabajo no presencial.
  • La banca en línea, que permite a los clientes hacer casi todas las transacciones desde casa.
  • La banca electrónica, que aprovecha los avances tecnológicos para brindar mayores comodidades en las transacciones, como el uso de cajeron automáticos integrales (retiro, depósitos, transferencias).
  • La banca virtual, que apunta a un banco sin oficina física, y por ende realice todas sus transacciones de manera vrtual.
Respecto a la banca virtual es necesario destacar que se ha creado también algo lo suficientemente trascendental como para que la banca virtual no sea una redundancia o algo poco fundamentado: la criptomoneda.

La criptomoneda es un tipo de dinero (representación de riqueza) virtual que emplea la criptografía para su creación y las transacciones que se realicen con dicho dinero. En otras palabras, se hace uso de la seguridad informática para controlar y regular el uso de una moneda que administra nuestras riquezas; se puede decir que el tipo de moneda virtual más sólida actualmente es el Bitcoin, que en la actualiadad tiene tiendas físicas que aceptan este tipo de intercambio.

En síntesis la vitualización de la economía, que actualmente podemos relacionarla con la virtualización de la moneda y por ende de la banca, hace depender algo tan importante en la sociedad actual como lo es la riqueza (entiéndase la rqueza no como abundancia de dinero, sino como capacidad adquisitva), en tecnología, internet, ciberespacio. Es entonces cuando cabe cuestionarse si esta evolución eventualmente provocará la desaparición del papel moneda, qué representaría exactamente la riqueza virtual, tomando en cuanta que el dinero físico representa (en el deber ser) oro almacenado en bancos, y si la necesidad de incluir seguridad informática de calidad para mantener viable transacciones de riquezas de forma confiable van a impulsar el desarrollo de políticas globales del uso del ciberespacio.

Monday, February 27, 2017

TIC en la política

Hoy en día, la democracia es más visible. Esto se debe al avance de las redes sociales que hacen que las personas puedan recibir y transmitir grandes cantidades de información en poco tiempo, lo que permite el seguimiento de una participación democrática más fácilmente.
Hoy día, con tantos medios de comunicación y tantas redes sociales, se han creado maneras de expiar a la gente o de censurarlas, esto lo realizan las grandes corporaciones o los gobiernos cuando se sienten amenazados por un grupo de personas o por una perdona. Esto es un análisis de mucha controversia, el gobierno o las empresas dirán que se expía por protección nacional, pero los ciudadanos sentirán que es un abuso de poder y que se estaría violando la privacidad de las personas.
Por lo tanto a la hora de leer una noticia hay que verificar la fuente dado que también puede generar una noticia falsa. Y, además, cuando se crea un usuario en una red social o correo electrónico, o cualquier medio de comunicación, hay que leer la política de privacidad para estar al tanto en que circunstancias se usarán nuestros datos. 
La tecnológica nos ayuda a simplificar nuestra vida y a conocer nuestro estado democrático pero también puede tergiversar la realidad al leer noticias falsas o al publicar algo de lo cual pudiésemos ser objeto de espionaje. 
En Venezuela, los medios de información están siendo vigilados constantemente debido a que se dice que muchos de estos medios dan información falsa, como es el caso de CNN. El canal mencionado anteriormente fue retirado del aire debido a que se considera que no da información veraz. Por lo tanto, en Venezuela se tiene un estado de democracia muy bajo dado que no solo este canal ha sido retirado del aire y no a solo este canal se le ha llevado al ojo del huracán para contradecir sus informaciones.En pocas palabras, hay que estar muy atentos de todo lo que se lee, se expresa y en todo o que se registra dado que constantemente estamos siendo vigilados.

TIC en la educación

Hoy en día, la educación debe pasar a otro nivel, es decir, con la tecnología actual no podemos quedarnos simplemente sentados en un salón de clases o leyendo un libro en la biblioteca, debemos ir mas alla. Con las grandes innovaciones tecnológicas se puede mejorar la educación mediante clases vía internet, la lectura puede ser más amena si se realizaran videos con ejemplos de un libro sacado de internet.
Con la tecnología se tiene acceso más rápido a la información que se desee en cualquier lugar y en cualquier momento. Por lo tanto debemos aprovechar esta circunstancia para mejorar la educación y llevarla a un nivel más tecnológico, para que los niños y adolescentes puedan empezar a manejarse más en el mundo tecnológico buscando información o viendo ejemplos de como se realizan operaciones matemáticas, historia o hasta de biología.
Todo lo mencionado anteriormente no quiere decir que se deba sustituir por completo un aula de clases por una computadora. Lo que se desea expresar y hacer entender es que se puede hacer una unión entre la tecnología y el aula de clases, que una cosa complemente a la otra. Si bien en un aula se aprende bastante, leyendo o investigando en internet también se aprende, por lo tanto los docentes actuales y los futuros docentes deben considerar la unión de la tecnología con la vieja forma de dar clases, y así poder lograr que todos los estudiantes se integren y mejorar el rendimiento académico.


Como un aporte de ideas...
Tarea de clase:

Se puede realizar una app donde en un libro de texto aparezca un código que pueda ser leído por la cámara del dispositivo que tenga esta app. Ese código podría mostrar como fue una batalla, como es el cuerpo humano, etc. Todo con el fin de poder llamar la atención de los más pequeños para que puedan divertirse estudiando y no simplemente estar en un salón escuchando al profesor.
Otra de las cosas que se podría lograr con esta app, no es solo ayudar a los mas pequeños a estudiar, también a los mas grandes a recordarse de elementos que los pueden ayudar en su vida profesional. 
Por lo tanto, hay que aprovechar el crecimiento tecnológico para lograr hacer las horas de clases o las oras de estudio más divertidas y así lograr que todos aprendan mucho más 

Saturday, February 4, 2017

Factor de cambio: Cibersociedad

El ser humano como ser social se ha desarrollado a lo largo de su historia donde su entorno ha sido afectado para la satisfacción de su necesidad y comunicación para el crecimiento de su comunidad. En estos tiempos los cambios son mas espontáneos, adaptados y en su defecto desechados al rato, lo cual ha generado una ausencia de asombro ante las rupturas de paradigmas e innovaciones.

La ciudad como espacio de convivencia y desenvolvimiento del humano ahora es global, un espacio por consecuencia en constante desarrollo con el fin de adaptarse a las influencias digitales e informáticas. Estas mismas presentan en contante crecimiento en sus zonas urbanas. Todo esto como consecuencia definen tendencias al rededor del mundo y es por ello su característica global.

Por defecto la vida cotidiana ha evolucionado, se puede destacar la presencia de la tecnología en los hogares y al alcance de cualquiera, desde niños hasta adultos poseen un entorno electrónico tanto físico como digital/virtual, destacando en común la "Domótica" (automatización de la vivienda con el fin de confort, seguridad y eficiencia). Y por el otro lado las actividades ya no poseen una condición estricta física, es decir, el ambiente de trabajo, educación, compra/venta, etc, etc. Para que se pueda seguir con la idea basta mencionar lo siguiente: "redes sociales, e-gobierno, dinero electrónico, personalidad digital, e-learning". 

Con esto se puede observar la transformación de la vida urbana y la orientación de una sociedad a interactuar entre sí y con su entorno en mas de una manera no necesariamente física.

Para mayor información véase:

  • La ciudad global - Saskia Sassen.



Factor de Cambio: Multimedia. Hipertexto. Hipermedia. Internet. Realidad virtual.

Multimedia, internet, hipertexto, hipermedia y realidad virtual son 5 características individuales y fracciones de un todo. Un todo al cual se le califica como factor de cambio a la sociedad actual.

Para poder explicar mejor el contenido, se describirá  brevemente cada una estas características:
  • Mutlimedia: Se referiere a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información.
  • Hipertexto: Sistema de organización y presentación de datos que se basa en la vinculación de fragmentos textuales o gráficos a otros fragmentos, lo cual permite al usuario acceder a la información no necesariamente de forma secuencial sino desde cualquiera de los distintos ítems relacionados.
  • Hipermedia: Conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información.
  • Internet: Es una gran red descentralizada de redes de computadoras de alcance mundial.
  • Realidad Virtual: sistema que genera en tiempo real y paralelo representaciones de la realidad en la que se encuentra el ser humano.


Desde cualquier parte del mundo se puede observar la presencia total o parcial de las 5 características (Multimedia, internet, hipertexto, hipermedia y realidad virtual) en la vida de cada persona, partiendo desde un punto generalizado, se es cociente de la carencia de la mismas en casos especiales. La influencias de las mismas desarrollaron avances tecnológicos los cuales son la base de la unificación de todas ellas y es por eso que se puede encontrar en cada una de ellas presencias de las otras.

El mayor ejemplo que podemos encontrar es el Internet, desde hace unas décadas atrás solo era un proyecto y una herramienta para el uso de pequeñas sociedades las cuales empezaron a unirse y ahora es una plataforma global al alcance de todos, el Internet permitía el acceso a información específica el cual no era de relevancia para muchos, ahora cualquier persona con el acceso es capaz de conseguir lo que quiere a un costo mínimo o gratis. Entonces, se puede preguntar: "¿Qué se puede conseguir?" o "¿Qué no se puede conseguir?". Prácticamente todo y si no se consigue, ya se conseguirá, solo basta que él/ella que lo desee, "suba" la información a la red. "¿Qué es esta información?" la información esta presente en forma de hipertexto, multimedia e hipermedia (hipermedia es al combinación entre hipertexto y multimedia). El internet ofrece una realidad virtual el cual permite la inmersión en mundos de fantasía para el compartir y el entretenimiento de individuos y el contacto entre conocidos desde puntos lejanos entre si en el mundo a través de una pantalla y/o una llamada.

Agradecimientos a "https://es.wikipedia.org" por facilitar la información y descripción de las 5 características como factor cambiante de la sociedad.

Wednesday, February 1, 2017

A modo de reflexión....

En el video visto en clase sobre la historia de las computadoras se pudo observar que la tecnología ha evolucionado año tras año para ayudar a toda la población mundial a realizar múltiples tareas. Hoy en día, la mayor parte de la población tiene acceso a las tecnologías y las puede aprovechar al máximo para poder tener una gran calidad de vida. Sin embargo, esta nos ha hecho esclavos a tal punto que no podemos salir de nuestra casa sin el celular.
Las computadoras han evolucionado a tal punto que el teléfono que tenemos es una de ellas. En el video se pudo observar como fueron cambiando las mismas debido a la llegada de los micro chips. Y como, hoy en día, toda la población tiene acceso a ella, cuando antes los únicos con acceso a ellas eran ingenieros, científicos o matemáticos.
Se puede observar que todas las sociedades son digitales y consumistas debido a que todo se realiza por el medio digital y, además, buscamos tener mejores tecnologías.

Qué nombre le daría a esta sociedad y por qué?

Hoy en día, nuestra sociedad es extremadamente consumista y no tiene un limite a la hora de invertir en la compra de cualquier producto. Esto ocurre debido a que cada día la sociedad desea tener mejor calidad de vida y comienza a ser mas dependiente de varios productos.  La industria, no se queda atrás, ha sabido sacar provecho del medio digital y de las dependencias para promover el consumo excesivo de la población.
Esto ha generado que la población sea esclava de la tecnología, de la moda y entre muchas otras cosas para lograr tener una mejor calidad de vida. Hoy en día, se pueden hacer compras por internet y pueden ser llevadas hasta la puerta de tu casa lo que ha hecho que el comprar cualquier objeto o comida sea más sencillo y más cómodo para toda lo sociedad mundial. Por estas razones podemos decir que nuestra sociedad es consumista y digital.