Saturday, January 21, 2017

A modo de reflexión...

Durante clases, en el video "Los dioses deben estar locos", el narrador sostenía que en la sociedad civilizada se necesitaban años y años de estudio, para poder estar actualizado y capacitado para todos los desarrollos que se habían hecho. Esto llama la atención si se toma en cuenta que una persona en el siglo XX podía insertarse en el mundo laboral con educación media y en el mundo del desarrollo e invetigación con educación universitaria; hoy en día para lo primero se necesita una profesión uiversitaria y para lo segundo, doctorado o maestría*. Esto se traduce en más años de aprendzaje requerido, y cabe preguntarse: dentro de 50 años, ¿Cuánto tiempo de estudio hará falta para estar al día?

Esta pregunta, por supuesto retórica, hace énfasis en la necesidad de revolucionar la manera en que aprendemos. Esto incluye el sistema educativo, desde la educación básica (que ya desde hace años su metodología es considerada obsoleta), hasta la universitaria y profesional. Esto traerá consecuencias en la forma en que se concibe la "competencia" por entrar al mundo laboral y deberemos adaptarnos para estar a la altura de la evolución de la información.





*Es neceaario aclarar que las profesiones no son requisito indispensable. Se hace una generalización respecto a lo ue se observ actualmente.

¿Qué características tiene la nueva sociedad?


La sociedad actual es dependiente de la tecnología; a través de esta se obtiene gran parte de la información que se necesita. En consecuencia poseer fácil acceso a la información global abre las posibilidades a adquirir conocimientos en cualquier aspecto, bien sea poitico, cultural, económico o cualquier otro.

Esto caracteriza a la sociedad, en uno de tanto ámbitos, como multidisciplinaria: Se puede notar que a partir de la adolescencia (y a lo argo de su vida) una persona promedio puede aprender más de una discplina gracias a la información disponible. Conocer más implica tener más curiosidad y más ganas de ampliar lo que se sabe. Como ejemplo, ténganse en cuenta los niños que que con a penas 12 o 13 años ya saben realizar aplicaciones móviles, el caso de la niña que cubre los hechos en palestina, y casos menos "famosos" como e estudiante de ing. electrónica que realiza cursos de programación web o de bases de datos, para ir más allá de complementar su formación como profesional; en otros casos, las personas optan por aprender sobre cocina, bebida, baile, entre otras cosas. Todo ello es posible gracias al fácil acceso que se tiene a la información. Y con ello se logra un gran cambio en la forma en ue evoluciona la sociedad.